A veces aparece un producto para el cuidado del cabello que suscita un montón de conversaciones, y el uso del aceite de árnica para el cuidado del cabello cumple definitivamente este criterio.
Gran parte de este debate se ha centrado en la larga historia del aceite como toxina y su comparación con sus posibles usos como suplemento para el crecimiento del cabello.
Entonces, ¿cuál es la verdadera historia del aceite de árnica para el cabello y cómo puedes utilizarlo de forma segura?
En este artículo, veremos cómo utilizar el aceite de árnica para el crecimiento del cabello, la caída del cabello, el rebrote, la caspa, las canas prematuras y mucho más.
Resumen histórico: ¿De dónde procede el aceite de árnica?
El aceite de árnica es un extracto extraído de un miembro de la familia del girasol que se encuentra en la mitad occidental de Norteamérica y en toda Eurasia, siendo la hierba originaria de Rusia. Puede que conozcas esta hierba por otro nombre, «acónito», «acónito de leopardo», «margarita de montaña», «árnica montana» y «tabaco de montaña».
Goethe escribió sobre el árnica y la utilizó para tratar una fiebre peligrosamente alta. Sin embargo, el legendario poeta alemán tomaba el árnica por vía oral, lo que ya no se considera una forma segura de consumir la hierba, dado que puede ser venenosa.
Una de las variantes más utilizadas del árnica, el árnica Linnaeus, puede crecer hasta 6-8 cm de ancho y 10-15 cm de alto. Las flores del árnica suelen estar adornadas con grandes flores de color amarillo brillante o anaranjado claro (de ahí su relación con la familia de los girasoles) con un tallo recto de raíces profundas.
Los filarios tienen pelos que se extienden por debajo de ellos. Las hierbas tienen un aroma ligeramente perfumado, pero si se toman en una dosis o de una forma incorrecta, pueden resultar venenosas (por eso ya no se toman por vía oral, como hacía Goethe).
Si has oído hablar del árnica por sus nombres más famosos, acónito y acónito, lo más probable es que haya sido en uno de los muchos contextos mitológicos, literarios e históricos en los que se utilizó como veneno.
- 💙 Aceite de Árnica en un práctico frasco cuentagotas de 50...
- 💪 Nuestro aceite de masaje relajante muscular es ideal para...
- 🌸🌼 La garra del diablo y el árnica montana son dos plantas...
- 🍃 Producto 100% natural, rico en aceites esenciales de árnica...
- 🇮🇹 100% Made in Italy: todos nuestros productos, como el...
Medea intenta envenenar a Teseo con ella en la mitología griega, mientras que Shakespeare compara el «aconitum» con un «veneno de persuasión» cuando Enrique IV considera su situación política en Enrique IV, Parte 2.
El «acónito», por su parte, toma su nombre de ser lo bastante potente como para envenenar a los lobos y otros grandes carnívoros. Otro nombre para el acónito y el acónito es acónito, un hecho que los fans de Harry Potter recordarán por el profesor Snape que informó a Harry de ello en su primera clase de Pociones en Harry Potter y la Piedra Filosofal.
¿Qué hace el aceite de árnica?
Si se toma en dosis bajas y con el tratamiento adecuado, puedes aprovechar el potencial curativo del árnica.
El árnica se ha utilizado para diversos tratamientos en las tradiciones de la medicina popular durante miles de años, tanto por las tribus nativas americanas como por diversos grupos de Europa Central y Oriental y Rusia.
En estas tradiciones, se ha utilizado a menudo como tratamiento para aliviar el dolor. También se ha utilizado para tratar una amplia gama de heridas, esguinces, hematomas y contusiones.
En la medicina tradicional rusa, se ha utilizado para tratar desde hemorragias uterinas y problemas cardíacos hasta miocarditis y arteriosclerosis. Sin embargo, su eficacia en el tratamiento de estas afecciones es mucho más confusa, dada la naturaleza folclórica de estos remedios.
Dicho esto, diferentes estudios han validado muchas de las afirmaciones médicas más amplias hechas por los usuarios de diferentes formas de árnica. Uno de ellos, de 2017, publicado en el Journal of Pharmacy and Pharmacology, descubrió que es un antiinflamatorio eficaz que, como se dilucidó en otro estudio del Journal of Biological Chemistry, se debe en parte a la helenalina, un compuesto que es parcialmente responsable de la toxicidad de la hierba.
También es un destacado agente antifúngico y antibacteriano con propiedades analgésicas. Los estudios de laboratorio realizados en Alemania también han encontrado cierto apoyo a esta última idea, ya que se ha descubierto que las tinturas de árnica suprimen las enzimas del cartílago de las articulaciones que pueden contribuir a la inflamación y las molestias en enfermedades como la artritis reumatoide y la artrosis.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de árnica?
1. Hidrata y nutre el cuero cabelludo
El árnica es especialmente buena para calmar e hidratar la piel irritada, lo que es esencial para el bienestar a largo plazo de tu cabello de diversas maneras. Al igual que una tierra sana es un requisito previo para los campos fértiles, un cuero cabelludo sano es esencial para el crecimiento sostenido del cabello.
Si tu cuero cabelludo se seca, tus folículos pilosos pueden desnutrirse, lo que puede provocar roturas o incluso la caída del cabello. Por otro lado, tampoco quieres que tu cuero cabelludo se sienta como un desastre aceitoso.
Se trata de mantener el equilibrio, y en eso consisten los agentes hidratantes naturales como el árnica. El árnica lo hace calmando la irritación y la inflamación, asegurando así que tu cuero cabelludo se mantenga suave y sano.
2. Combatir la caspa
Alisar y calmar tu cuero cabelludo también puede ayudar a aliviar cualquier picor, lo que a su vez puede ayudar con la caspa. Ver las escamas secas de la piel revoloteando a tu alrededor tras el contacto con el pelo puede ser embarazoso.
La caspa puede producirse cuando el cuero cabelludo empieza a secarse y puede agravarse cuando te pica el cuero cabelludo. Vas a rascarte el cuero cabelludo, desprendiendo las escamas de piel seca y otras fuentes de caspa.
El árnica puede ayudar a aliviar la irritación y la inflamación que pueden hacer que te pique el cuero cabelludo en primer lugar. Dado que las infecciones fúngicas también pueden causar caspa, la condición de antifúngico del árnica le permite tratar múltiples causas de caspa a la vez.
3. Combatir la caída del cabello y estimular su crecimiento
Tan importante para la salud y el aspecto de tu cabello a largo plazo como estimular su crecimiento es frenar su caída. Un estudio publicado en el Journal of Drug Delivery & Therapeutics de 2017 presentaba a un equipo indio que ensalzaba la eficacia de cierto tipo de gel que contiene aceite de árnica y su capacidad para combatir la caída del cabello en los pacientes.
Es una opción excelente si experimentas pérdida de cabello a una edad temprana y es una de las favoritas de quienes sufren calvicie de patrón masculino.
El extracto de árnica montana se mezcla con ciertos champús especiales diseñados para combatir la calvicie. Estas fórmulas son ricas en nutrientes que estimulan el crecimiento del cabello, mitigan su caída (también conocida como caída del cabello) y añaden volumen, lo que te proporciona una trifecta de formas de revivir tu cabello.
- NOMBRE BOTÁNICO: Arnica montana L.
- PARTE UTILIZADA: Sumidades floridas
- CALIDAD: Aceite obtenido por maceración de las sumidades...
- CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA: Procedente de la agricultura...
- COMPROMISOS DE AROMALABS: Exigentes con la calidad, nuestros...
El aceite de árnica tópico también puede ayudar a eliminar el exceso de sebo. Es importante tener en cuenta que una cierta cantidad de aceite sebáceo es necesaria para asegurar que tu pelo retiene suficientes aceites naturales para evitar que el cuero cabelludo se reseque.
Sin embargo, si tienes demasiado aceite sebáceo en el pelo, éste puede volverse graso y aceitoso. Esto no sólo es desagradable desde el punto de vista táctil y estético, sino que también puede hacer que queden atrapadas bacterias y otras partículas nocivas, lo que provoca infecciones y otros factores que pueden afectar negativamente al crecimiento del cabello y a la salud del cuero cabelludo.
Por tanto, añadir un poco de aceite de árnica es una forma valiosa de equilibrar eso con algo que puede limitar de forma natural la grasa del sebo sin eliminarla, estableciendo un bonito equilibrio.
4. Tratar las puntas abiertas
El aceite de árnica también es bueno para alisar el pelo desde la raíz hasta la punta, por lo que es ideal para tratar las puntas abiertas. También permite reducir los factores que pueden hacer que tu pelo se deshaga y se encrespe.
5. Tratar las canas prematuras
Una última ventaja estética de trabajar con el aceite de árnica es el hecho de que puede combatir las canas prematuras tratando, una vez más, tu cabello desde la raíz hasta la punta.
Es importante tener en cuenta que el encanecimiento está determinado en gran parte por factores genéticos que están fuera de tu control. Esto hace que sea aún más importante controlar esos factores si puedes, que es donde el aceite de árnica puede ayudar.
Puede fortalecer tus folículos pilosos y prolongar su vida útil, ayudándoles a mantenerse fuertes y a conservar su color original durante más tiempo.
Los posibles efectos secundarios del uso del aceite de árnica
Sin embargo, como ya se ha dicho, los elementos tóxicos del árnica pueden ser peligrosos si no tomas las precauciones adecuadas, y deberás estar atento a las señales de advertencia y a los efectos secundarios.
Suspende su uso inmediatamente a la primera señal de erupción, úlceras, dermatitis, ampollas o necrosis cutánea. No lo utilices sobre la piel arañada o rota.
Algunas investigaciones han indicado que los extractos alcohólicos de árnica pueden hacer que aumente tu presión arterial. Ésta es una de las razones por las que el árnica se utiliza siempre en un estado muy diluido.
Los posibles efectos secundarios del consumo oral incluyen irritación de la boca y la garganta, diarrea, vómitos, dificultad para respirar, dolor de estómago, hematomas y hemorragias, fallo orgánico, coma y muerte. ¡Por algo esta sustancia es un famoso veneno!
- Arnica Montana
- El aceite de Árnica es mundialmente conocido por su poder...
- Es muy eficaz para calmar contusiones, golpes, chichones y el...
- El maceramiento con aceite de girasol le aporta vitaminas A, D y...
- Pruébalo ahora, repetirás! Imprescindible en tu botiquín...
Sin embargo, frotarla en el cuero cabelludo debería estar bien siempre que sigas las instrucciones. El árnica puede causar a veces reacciones alérgicas leves a quienes ya son alérgicos a esta familia de plantas, como los crisantemos, las margaritas, las caléndulas y las ambrosías.
El árnica también puede ralentizar la coagulación de la sangre, por lo que debes dejar de usarla dos semanas antes de la fecha prevista para la intervención quirúrgica. También debes evitar tomarla si ya estás tomando algún medicamento anticoagulante/anticoagulante por la misma razón.
Cómo utilizar el aceite de árnica para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo
A estas alturas ya hemos dejado bastante claro por qué tomar árnica por vía oral es una idea horrible, y que frotarla en el cuero cabelludo será mucho más eficaz de todos modos, así que ése es el método de aplicación que desearás utilizar.
Cuando utilices el árnica para el cuidado del cabello, lo primero que tendrás que decidir es si quieres masajearlo en el cuero cabelludo por sí solo o mezclarlo con el champú y aplicarlo de ese modo.
El beneficio de este último método es evidente, ya que te permite eliminar un paso más en tu régimen de cuidado del cabello. Dicho esto, el árnica ya está incluida en algunos champús.
Así que deberás comprobar si tu champú ya contiene el aceite capilar, porque la potencia del árnica y su potencial de toxicidad hacen que no quieras excederte en la dosis, ni siquiera cuando lo apliques de forma tópica.
En ese mismo sentido, si optas por masajear el cuero cabelludo con árnica, asegúrate de que la solución está muy diluida antes de aplicarla. Sin embargo, diluirla drásticamente con agua o mediante métodos similares puede dejarla sin efecto.
La solución es mezclarla con un aceite portador, como el de almendras o el de coco. La proporción debe ser aproximadamente de 2 a 3 gotas de aceite de árnica por cada 8 a 10 gotas de aceite portador.
Masajéalo en el cuero cabelludo con suaves movimientos circulares. No dejes el aceite de árnica demasiado tiempo. Después de 15 minutos como máximo, lávalo de nuevo con agua tibia. Para obtener los mejores resultados, aplícalo y lávalo antes de acostarte.
A algunas personas les gusta llevar un poco de aceite de árnica para reparar las puntas abiertas sobre la marcha. Si es tu caso, aplica una pequeña cantidad en las hebras afectadas de arriba a abajo.
Si quieres comprar un champú u otro producto para el cuidado del cabello que contenga aceite de árnica, busca productos que contengan aceites esenciales comunes. A menudo se combina con sándalo, quina, coco, almendra, salvia, romero, semillas de uva y manteca de karité.
En conclusión
El aceite de árnica no es un aceite esencial que deba utilizarse a la ligera o sin cuidado. El riesgo de intoxicación sigue siendo muy real, y debes tener cuidado al aplicarlo.
Dicho esto, siempre que sigas las precauciones o adquieras una versión ya diluida y tratada, el aceite de árnica puede ser un agente de cuidado del cabello extremadamente potente, calmante, hidratante y revigorizante en general.