Es justo decir que el aceite de bergamota es uno de los productos para el cuidado del cabello más conocidos y queridos en la industria de la belleza actual. Durante siglos se ha asociado a tratamientos de lujo y con razón.
Entre su aroma cítrico y su sabor ácido, el aceite de bergamota puede ser francamente suntuoso como parte de un perfume o en una receta. Sin embargo, hoy en día es aún más apreciado como suplemento para el cuidado de la piel y el cabello.
¿Qué es lo que tiene a todo el mundo tan entusiasmado con el aceite esencial de bergamota, y qué puede hacer realmente por tu piel y tu cabello?
En este artículo hablaremos de cómo utilizar el aceite de bergamota para favorecer el crecimiento del cabello, calmar la irritación del cuero cabelludo, reducir el encrespamiento y mucho más.
La historia del aceite esencial de bergamota
El fruto cítrico del que obtenemos el aceite de bergamota es originario del sur de Italia y del Mediterráneo. «Bergamota» viene de «bergamote» en francés del siglo XVII, que a su vez procede de «bergamotta» en italiano.
Retrocediendo aún más, esa palabra puede tener un origen turco anterior en «bey-armudu», que significa «par del príncipe». Aunque este árbol cítrico se encuentra en todo el sur de Italia, es en el norte donde se encuentra la ciudad de Bérgamo.
Antes de ser la favorita de los expertos en cuidado del cabello, la bergamota era un perfume muy demandado por la aristocracia francesa después de que un caballero siciliano, Francis Procopius, la introdujera en Francia hacia 1686.
La fragancia del aceite era la favorita de Madame du Barry, una de las grandes socialités de la época y amante de Luis XV.
Desde entonces, también se ha convertido en uno de los favoritos de los amantes del té, y si te gusta el Earl Grey, en particular, es probable que lo hayas tomado con una pizca de bergamota.
¿Cuáles son los beneficios del aceite esencial de bergamota?
Desde el perfume hasta el edulcorante del té y los productos para el cuidado del cabello, la bergamota ha tenido una historia variada a lo largo de los siglos. Además, la ciencia ha rastreado su capacidad para ayudar en una amplia variedad de problemas médicos.
Por ejemplo, un estudio realizado en 2015 en Japón estudió el impacto de la bergamota mezclada con vapor de agua, indicando una disminución de la ansiedad y el estrés.
Otro estudio de 2013, publicado en Current Drug Targets, analizó la bergamota utilizada en aromaterapia y descubrió que quienes la utilizaban de ese modo experimentaban una mejora frente a afecciones como la depresión y la ansiedad.
No es un sustituto de la terapia adecuada para la depresión ni de la medicación para la ansiedad, pero puede ayudar a algunos al liberar serotonina. La bergamota también contiene linalool, que es otro compuesto que puede ayudar a controlar el estrés.
Otros estudios se han centrado en la eficacia de la bergamota en la cocina para combatir las intoxicaciones alimentarias y las bacterias. Un estudio de 2006 revisó la eficacia de la bergamota para combatir el Staphylococcus aureus, la Listeria monocytogenes, el Bacillus cereus, la E. coli O157 y el Campylobacter jejuni, aunque son necesarios más estudios.
- 100% ACEITE ESENCIAL DE BERGAMOTA trae ácido, muy fragante y...
- APLICACIONES DE ACEITE BERGAMOTA - productos de limpieza,...
- POTENTE AROMA PENETRANTE de Aceite de Bergamota es especialmente...
- ¡AROMATERAPIA en SAUNAS y BAÑOS DE VAPOR mejora tu Mente y...
- Emocionalmente Citrus Bergamia es profundamente relajante y...
La Revista Italiana de Seguridad Alimentaria también publicó un estudio en 2016 que probó la bergamota en diferentes variantes de Listeria monocytogenes, y descubrió que también proporcionaba diversos grados de protección contra el crecimiento de esa bacteria.
También hay pruebas que sugieren que la bergamota puede ayudar a reducir el colesterol. Un estudio de 2016 publicado en Phytomedicine encontró pruebas que sugieren que puede reducir los niveles de lípidos, aunque la razón completa de esto sigue sin estar clara.
Un estudio de 2018 que da continuidad al de 2016 parece confirmarlo, aunque cabe señalar que el estudio de 2018 se realizó en ratas, mientras que el de 2016 se llevó a cabo en sujetos humanos y animales.
Dicho esto, el estudio de 2018 también indicó que la bergamota también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser increíblemente importante para un producto de cuidado del cuero cabelludo.
Esto lo corrobora un estudio de 2017 publicado en la Revista Internacional de Ciencias Moleculares, que descubrió que la bergamota tiene linalool y carvacrol, que contienen propiedades analgésicas, anticonvulsivas y antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar la piel.
¿Funciona el aceite de bergamota para el crecimiento del cabello? ¿Y otros beneficios para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo?
1. Promueve el crecimiento del cabello
El crecimiento del cabello está en lo más alto de la lista de deseos de muchas mujeres cuando buscan un producto o aceite esencial para el crecimiento del cabello. El aceite esencial de bergamota no decepciona, ya que existen pruebas de que el aceite de bergamota puede ayudar a promover el crecimiento del cabello.
Una de las razones por las que este aceite esencial es tan bueno para estimular el crecimiento del cabello es que puede ayudar a aumentar el flujo sanguíneo bajo el cuero cabelludo.
Un mejor flujo sanguíneo alrededor de las raíces es fundamental para estimular el crecimiento del cabello, ya que el oxígeno y los nutrientes llegan a las raíces de los folículos pilosos, dando el mismo tipo de toque de «crecimiento milagroso» que el fertilizante da a la tierra debajo de un macizo de flores.
Por supuesto, no hay «milagros» cuando se trata del cuidado del cabello, por lo que es aún más satisfactorio comprobar que estos efectos son tangibles y reales.
2. Alivia la irritación
Cuando el cuero cabelludo está irritado, no puede aprovechar plenamente los beneficios de los tratamientos para el crecimiento del cabello. Al igual que la tierra seca no puede sostener las raíces del follaje plantado en ella, los folículos pilosos no pueden sobrevivir, y menos aún prosperar, sobre un cuero cabelludo que está seco e irritado.
Además, la sequedad y la irritación son también las principales causas de la caspa. Con el cuero cabelludo seco y con picores, es natural que quieras rascarte, lo que provoca una cascada de escamas secas por todo el cabello.
Por eso es importante utilizar productos para el cuidado del cabello que puedan calmar la irritación, y el aceite esencial de bergamota destaca en este sentido. La serotonina y la dopamina que contiene el aceite de bergamota pueden ayudar mucho a calmar la irritación.
3. Propiedades antimicrobianas y antisépticas
Un estudio publicado en 2011 en la revista Food Research International descubrió que el aceite de bergamota tiene propiedades antimicrobianas. Esto, combinado con sus propiedades antisépticas, lo hace ideal para combatir las bacterias, como se ha descrito anteriormente.
Ya sabes por qué combatir la acumulación de bacterias es tan importante para tu alimentación, pero lo cierto es que los productos antimicrobianos son igual de importantes para la salud de tu cabello a largo plazo.
Esto se debe en parte al hecho de que las infecciones bacterianas son una de las principales causas de la caspa. Otras infecciones del cuero cabelludo que pueden derivarse de problemas bacterianos son la tiña, la foliculitis, el eczema, el impétigo y varios tipos de infecciones fúngicas.
La naturaleza antimicrobiana del aceite de bergamota puede ayudar a garantizar que tu cuero cabelludo no sea presa de estas infecciones. Al mismo tiempo, su lado antiséptico puede erradicar cualquier contagio al principio, asegurando que no se extienda y cause mayores daños.
4. Poderes hidratantes y acondicionadores
Para combatir el cuero cabelludo seco e irritado, como ya hemos mencionado, necesitas un tratamiento para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo que pueda calmar tu piel, y eso significa encontrar uno que pueda hidratarla.
También ayuda tener a mano algo que pueda acondicionar tu cabello para calmar cualquier posible problema y proporcionar ese toque extra de suavidad.
En parte, el aceite de bergamota puede hacer ambas cosas porque es rico en ácidos grasos que pueden actuar como hidratantes naturales.
5. Limpia tu cuero cabelludo
La acumulación de suciedad en el cuero cabelludo puede ser igual de problemática en condiciones inadecuadas, haciendo que los poros se obstruyan, lo que puede causar irritación e infecciones en el cuero cabelludo.
Por muy importante que sea limpiar el cuero cabelludo, debes tener cuidado de no despojarlo de los aceites naturales que actúan como barrera contra los elementos y evitan que se reseque.
Algunos champús pueden tener este mismo problema, resultando demasiado duros para los cueros cabelludos sensibles. Por suerte, el aceite de bergamota es lo suficientemente suave como para no irritar la piel, al tiempo que ayuda a limpiar el cuero cabelludo.
6. Repara el cabello dañado
Los daños en el cabello pueden ser desde una leve molestia hasta increíblemente inquietantes. Sin embargo, sea cual sea el grado de preocupación que tengas con tu pelo, el hecho es que quieres cortar de raíz el daño capilar y repararlo lo antes posible.
Este es otro ámbito en el que el aceite de bergamota destaca. Su combinación de elementos hidratantes, acondicionadores, calmantes y nutritivos lo convierten en una opción ideal para la reparación integral del cabello. Es especialmente eficaz para tratar el cabello quemado por el sol o reseco.
Parte de su eficacia se debe a que contiene antioxidantes, que pueden ayudar al estrés oxidativo que puede hacer que tu pelo envejezca y se marchite.
7. Alisa el pelo encrespado
Si sufres de pelo encrespado, lo más probable es que hagas lo que sea para arreglar tu aparentemente indomable masa de enredos, y el aceite de bergamota puede ser justo lo que te ayude.
¿Recuerdas esos ácidos grasos que pueden actuar como hidratantes naturales? Pues bien, sirven también para alisar y suavizar el cabello. No sólo pueden evitar que tu pelo se encrespe por completo, sino que también pueden hacerlo más suave, liso y suntuoso a la vez.
8. Añade brillo
Tan importante en el aspecto estético del cuidado del cabello como controlar el encrespamiento es añadirle brillo, y una vez más el aceite de bergamota brilla, imprimiendo a tu melena un acabado elegante.
Si buscas un producto para el cuidado del cabello que pueda aportar a tu pelo tanto desde el punto de vista estético como desde el punto de vista de la salud, el aceite de bergamota puede ser una gran elección.
9. Aroma centelleante y alivio del estrés
Suavidad, blandura, lucidez: ¿qué falta en esta ecuación de cuidado del cabello? El centelleante aroma que desprenden los champús y productos de cuidado del cabello más perfumados da a tu melena ese toque extra de frescura. Al fin y al cabo, la bergamota era uno de los perfumes favoritos de la aristocracia francesa, y su aroma cítrico puede hacer maravillas con tu pelo. ¿A qué huele la bergamota?
Cuando tu pelo se ve y huele bien, es muy posible que tú también te sientas mejor. Al igual que cualquier otro aspecto de la gestión de tu aspecto personal, un buen cuidado del cabello es una manifestación y una oportunidad de aumentar la confianza. Esa mejora del estado de ánimo puede incluso ayudar a tu propio cabello.
No necesitas que un estudio científico te diga que el estrés puede causar o agravar la caída del cabello (pero si lo necesitas, aquí tienes). Como ya se ha mencionado, el aceite de bergamota se ha utilizado en aromaterapia y se ha comprobado que es calmante.
Si su aroma cítrico te resulta relajante, tenerlo en el pelo puede permitirte llevar contigo esa pequeña reserva de alivio del estrés a lo largo del día.
Cómo utilizar el aceite esencial de bergamota para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el aceite de bergamota es bastante potente, y aunque eso es algo positivo por los muchos beneficios que puede aportar a tu cabello, también significa que usarlo sin diluir puede ser doloroso.
La mayoría de los aceites esenciales deben diluirse antes de utilizarlos de forma segura y tópica en la piel, y el aceite de bergamota no es una excepción. No diluir el aceite de bergamota adecuadamente puede provocar desde irritación, hinchazón y enrojecimiento hasta ampollas, urticaria y reacciones más graves.
- ✔ CALIDAD EXCEPCIONAL - Solo un ingrediente - Aceite de...
- ✔ DE ORIGEN ÉTICO - El aceite esencial de bergamota de...
- ✔ OLOR INTENSO INCREÍBLE - Utilizado por primera vez a...
- ✔ POSIBILIDADES INFINITAS - Nuestros aceites naturales de grado...
- ✔ SERVICIO ATENTO AL CLIENTE - Si por alguna razón no está...
El aceite de bergamota también contiene un compuesto conocido como bergapteno que, dada su naturaleza fototóxica, puede hacer que tu piel se vuelva más sensible a la luz solar. En consecuencia, si no tienes cuidado, aplicar demasiado aceite de bergamota o no diluirlo puede dar lugar a desagradables quemaduras y daños en el cuero cabelludo.
Por ello, es esencial que diluyas el aceite de bergamota con un aceite portador adecuado, como el aceite de jojoba, el aceite de semilla de uva, el aceite de almendras o el aceite de coco, en una proporción de unas dos o tres gotas de aceite de bergamota por una cucharadita de tu aceite portador. Masajea la mezcla en el cuero cabelludo durante un par de minutos, y déjala reposar toda la noche o aclárala después de una hora.
También puedes añadir unas gotas de aceite de bergamota diluido a tu champú o combinarlo con otros aceites esenciales como el de romero, tomillo, menta o manzanilla.
En conclusión
El aceite de bergamota es un aceite esencial increíblemente potente que puede ayudar a tu bienestar de varias maneras. Puede proporcionar una ayuda sustancial tanto en el aspecto sanitario como en el cosmético del cuidado del cabello y puede mezclarse con una amplia variedad de aceites esenciales diferentes para obtener resultados aún mejores.
Siempre que tengas cuidado de diluir el aceite y utilizarlo de forma responsable, puede ser un aspecto valioso de tu régimen de cuidado del cabello.