Hay muchas formas de aclarar el pelo, desde la decoloración hasta el tinte o el uso de vinagre de sidra de manzana. Un método que está haciendo furor en las redes sociales es el fotoblanqueo. El método no es en absoluto nuevo, aunque puede serlo para ti. Afortunadamente, no es tan complicado como parece.
Tanto si no sabes absolutamente nada sobre el fotoblanqueo del cabello como si quieres ampliar tus conocimientos, este artículo es exactamente lo que necesitas.
Empezaremos definiendo el fotoblanqueo, y luego nos adentraremos en por qué se produce, entre otras cosas.
¿Qué es el fotoblanqueo?
El fotoblanqueo se refiere al aclaramiento del cabello mediante la exposición prolongada a la luz solar. El proceso de fotoblanqueo convierte gradualmente el cabello castaño oscuro en castaño claro.
Incluso puede aclarar el pelo castaño claro y convertirlo en un pelo rubio bañado por el sol. Puede que no lo hayas notado antes, pero tu pelo puede estar fotoblanqueado por pasar tiempo al aire libre.
Sabrás que esto es así si tu pelo naturalmente oscuro comienza siendo oscuro cerca de las raíces y se va aclarando gradualmente hacia las puntas. Otro signo común es si tu pelo se vuelve rubio cuando el sol lo aclara con el tiempo.
¿Por qué se produce el fotoblanqueo?
Cuanto más oscuro es el color de tu pelo, más melanina (pigmento del color del pelo) está presente en la hebra. El fotoblanqueo se produce cuando el sol destruye la melanina de tu pelo y, como resultado, éste adquiere un color más claro.
El fotoblanqueo no afecta a todos los cabellos por igual. Por ejemplo, la mayoría de las personas con ascendencia europea experimentan cambios en el color del cabello cuando éste se expone a la luz solar durante períodos prolongados.
Mientras que las personas de ascendencia no europea tienen una menor probabilidad de experimentar el fotoblanqueo.
¿Por qué es malo el fotoblanqueo del cabello?
Algunos pueden pensar que el fotoblanqueo es bueno porque es natural, pero esto no podría estar más equivocado. Al igual que el sol puede dañar tu piel, también puede dañar tu pelo tras una exposición prolongada.
Cuanto más tiempo esté tu pelo expuesto a los rayos UV del sol, mayor será la probabilidad de que la capa exterior de tu pelo (la cutícula) acabe dañada.
Una vez dañada la cutícula del cabello, puedes acabar con muchos problemas capilares, que van desde la sequedad y las puntas abiertas hasta la rotura y el adelgazamiento. El daño puede empezar siendo menor, pero puede empeorar progresivamente con el tiempo.
- Protector capilar apto para todo tipo de cabellos. Protege el...
- La combinación de la Vitamina B5, el Agente Acondicionador y el...
- El Spray Protector evita la sequedad y decoloración del cabello,...
- Producto desarrollado para que puedas disfrutar de tus días de...
- Aplicar antes y durante la exposición al Sol y después del...
Cuanto más dañado esté tu pelo, más vulnerable será a los efectos del fotoblanqueo. Por ello, es importante que siempre protejas tu pelo del sol cuando salgas al exterior (lo veremos en la sección siguiente).
El daño causado por el fotoblanqueo es irreversible. Una vez que la cutícula de tu cabello se ha dañado, nunca volverá a ser la misma. Por estas razones, debes hacer todo lo posible para prevenir el fotoblanqueo.
Cómo prevenir el fotoblanqueo
La clave para prevenir los daños del fotoblanqueo es limitar la exposición de tu cabello a los rayos UVA y UVB. Por suerte, puedes evitar el fotoblanqueo modificando tu rutina capilar diaria en pequeños aspectos, que describiremos en esta sección.
Planifica cuidadosamente tus salidas
A menudo protegemos nuestra piel del sol quedándonos en casa cuando los rayos solares son fuertes. Por término medio, las horas en las que querrás permanecer en el interior son las comprendidas entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
Fuera de esas horas, los rayos del sol serán un poco más débiles, y no tendrás que preocuparte tanto por el fotoblanqueo.
Cúbrete la cabeza para protegerte de los rayos UV del sol
Una de las formas más sencillas de evitar el fotoblanqueo es simplemente cubrirte el pelo. Esta medida de protección te asegura poder salir a hacer recados siempre que quieras sin preocuparte del sol que haga fuera.
Puedes llevar un pañuelo en la cabeza o ponerte un sombrero grande que proteja tu pelo del sol. Si no es un inconveniente, también puedes llevar un paraguas en los días soleados.
Prueba un spray protector de los rayos UV
Si estás dispuesta a añadir un nuevo producto a tu régimen de cuidado del cabello, un spray UV para el cabello es una gran opción a tener en cuenta.
Los sprays UV están especialmente formulados para crear un escudo protector en tu cabello y cuero cabelludo para contrarrestar los rayos dañinos del sol. No todos los sprays UV para el cabello son iguales, así que nos gustaría presentarte algunos de los mejores:
- Sun Bum 3 en 1 sin aclarado: Este acondicionador natural sin aclarado cumple tres funciones distintas (desenreda, acondiciona y protege el cabello). Protege tu cabello de los rayos UV y lo deja suave, liso y brillante. Es ideal para todo tipo de cabellos.
- Spray de brillo Biomega: Se trata de un spray de acabado sin fijación que está formulado para dar brillo a tu cabello y protegerlo del sol. Está repleto de aceites Omega 3 y 6 y extractos de varias plantas. Para conseguir una protección instantánea contra los rayos UV, basta con que te tomes unos segundos y te lo rocíes en el pelo antes de salir a la calle. A los clientes de Amazon les encanta este spray porque les deja el pelo con un aspecto fabuloso y les permite salir al sol sin preocuparse por nada.
- Laca Wella EIMI Stay Firm: Es una laca de fijación media que proporciona a tu cabello protección contra los rayos UV, protección térmica y una fijación media que dura 24 horas.
Una de las principales cosas que hay que tener en cuenta al utilizar sprays UV es si tienen fijación. Utilizar sprays de fijación en el pelo rizado puede ser un inconveniente en algunos casos, porque pueden dejar un molde en el pelo que es difícil de eliminar sin lavarlo.
Alternativas al fotoblanqueo
En busca de un pelo más claro, algunos se fotoblanquean el pelo a propósito saliendo al sol sin protección UV o rociando el pelo con zumo de limón para acelerar el proceso de fotoblanqueo.
Desaconsejamos el fotoblanqueo del cabello por los efectos negativos que hemos mencionado anteriormente. Aquí tienes algunas alternativas al fotoblanqueo que deberías considerar:
Miel
Al mezclar la miel con agua se crea un poco de peróxido de hidrógeno, mucho menos que el que encontrarás en los aclaradores químicos. Para aclararte el pelo con miel, mezcla 4 partes de miel con 1 parte de agua y aplícatelo en el pelo.
La miel puede tardar varias horas en procesarse, así que tendrás que ponerte un gorro de plástico y ponerte cómoda. Para maximizar el cambio de color, siéntate debajo de un secador de bonete con el calor encendido o utiliza un secador de pelo de vez en cuando.
Té de manzanilla
Se sabe que el té de manzanilla tiene un efecto aclarador sobre el cabello. Para comprobar si este té te aclara el pelo, lo único que tienes que hacer es sumergir tu pelo recién lavado en un poco de té de manzanilla (o verterlo sobre tu pelo repetidamente).
A continuación, péinalo, ponte un gorro de plástico y deja que el té se procese durante un máximo de 20 minutos. Algunas personas han visto grandes resultados con este método, mientras que otras no. La única forma de saber si te funcionará es probarlo por ti mismo.
Blanqueo o tinte
Si buscas un método seguro, prueba el tinte o la decoloración profesional, aunque ambos conllevan el riesgo de sufrir daños. En algunos casos, especialmente con sesiones repetidas de tinte o decoloración, tu pelo podría acabar más dañado de lo que estaría si lo hubieras fotoblanqueado.
El método adecuado para ti dependerá de lo claro que quieras que quede tu pelo, del tiempo que tengas y del riesgo de daño con el que te sientas cómodo. Ahora ya sabes qué es el fotoblanqueo, el efecto que puede tener en tu pelo, las alternativas de aclaración que debes considerar y mucho más.
Con la información de este artículo, puedes decidir por ti misma si el fotoblanqueo se ajusta a tus necesidades y, si no, cómo proteger tu cabello de él.