Cortarse el pelo con regularidad es una parte integral de cualquier rutina de cuidado del cabello natural saludable. Si te preguntas qué son los recortes y cuándo los necesitas, ¡estás de suerte! En este artículo, vamos a profundizar en todo lo que necesitas saber sobre los recortes del cabello.
¿Qué es un corte de pelo recortado?
Para la mayoría de los estilistas, un recorte es cuando se cortan las puntas del pelo de alguien para eliminar las puntas deshilachadas y los daños. Normalmente, un recorte elimina entre un cuarto y medio centímetro de las puntas, aunque puede ser más dependiendo de la cantidad de daño que tengas.
Recorte vs. Corte de pelo: Las diferencias
Aunque tanto los recortes como los cortes de pelo implican el corte del cabello, hay algunas diferencias entre ambos. Los cortes de pelo cambian el estilo y la forma de tu cabello.
En cambio, si te hacen un recorte no cambian la forma ni el estilo de tu pelo; sólo lo acortan. Los cortes de pelo suelen hacerse por razones de estilo, mientras que los recortes mantienen la salud de tu pelo.

Señales de que necesitas un recorte
Si has tenido cada vez más problemas con el pelo, es posible que sea tu pelo el que te dé una señal. La rotura no se detendrá por sí sola.
Seguirá avanzando por la hebra y aumentará la cantidad de pelo que tendrás que cortar en el futuro. Tratar el daño a tiempo lo detendrá antes de que tenga la oportunidad de empeorar. Si notas alguno de los siguientes signos, considera la posibilidad de reservar un recorte de inmediato.
Puntas abiertas
Las puntas abiertas se producen cuando las puntas de tu pelo se secan y empiezan a deshacerse. Un solo mechón se deshace en las puntas y se divide en varias partes.
Las puntas abiertas pueden incluso hacer que se separe un mechón entero. Por desgracia, las puntas abiertas no se pueden reparar. Para eliminarlas con éxito, tienes que cortarlas.
Si quieres evitar las puntas abiertas, aquí tienes algunos consejos:

- Evita los peinados con mucho calor. El calor «cocina» las proteínas de tu pelo y provoca daños. Si utilizas calor, asegúrate de usar siempre un protector térmico y de seguir con muchos tratamientos de acondicionamiento profundo.
- No te laves el pelo en exceso. Lavarse el pelo con demasiada frecuencia puede provocar una sequedad excesiva y rotura. Lávate el pelo sólo cuando sea absolutamente necesario, una o dos veces por semana. No utilices un champú demasiado fuerte y evita dejarlo reposar en tu cabello durante demasiado tiempo.
- Utiliza peinados protectores. Ponerle a tu pelo un peinado protector puede darle un descanso muy necesario del desgaste del peinado diario. Los peinados protectores también pueden ayudar a tus frágiles puntas a retener la humedad.
- Cúbrete el pelo por la noche. Las fundas de almohada de algodón absorben la humedad de tus mechones y provocan una fricción que conduce a la rotura. Dormir con un pañuelo/funda de almohada de seda o satén puede ayudar a mantener la humedad donde debe estar: en tu pelo.
- Hidrátalo a menudo. Mantener el pelo hidratado es la forma más eficaz de prevenir la rotura. Mantiene tu pelo lo suficientemente fuerte como para resistir las tensiones diarias, como el peinado y los daños ambientales.
Pelo plano y sin fuerza
El pelo dañado es débil y no mantiene el volumen tan bien como el pelo sano. Si notas que tu pelo no es tan voluminoso como antes, puede ser un signo de daño. Cortar el daño devolverá el cuerpo a tus mechones y hará que tu pelo sea más manejable.
Nudos de una sola hebra
Los nudos de un solo mechón, o nudos de hada, se producen cuando un solo mechón de pelo se enrolla sobre sí mismo y crea un pequeño nudo. Los nudos de un solo mechón son más comunes en las texturas de pelo más rizado. Estos nudos son imposibles de deshacer y hay que cortarlos.
Puntas afiladas
Un cabello sano debe tener el mismo grosor desde la raíz hasta la punta. Si te haces una trenza y las puntas son mucho más finas que la mitad del cabello, puede ser un signo de daño grave. Lo ideal es que recortes la parte en la que el pelo empieza a perder densidad.
No recuerdas cuándo fue tu último recorte
Recortar el pelo regularmente es una medida preventiva. Aunque tus puntas parezcan estar bien, recortarlo regularmente lo mantendrá sano a largo plazo. Toma nota de cuándo te cortas el pelo para asegurarte de que te lo cortan con la suficiente regularidad.
Señales de que necesitas algo más que un recorte
Los daños extremos pueden requerir un corte más importante. Para saber cuándo es el momento, tienes que saber reconocer las señales. Los veremos a continuación.

Tus puntas son transparentes
Si las puntas de tu pelo son finas y delgadas, probablemente sea el resultado de una rotura. Las puntas son más frágiles que las raíces, por lo que suelen ser la primera parte del cabello que muestra signos de daño.
- 🌴 MASCARILLA CAPILAR ACONDICIONADOR: Nutre cabello seco y...
- 🌴 QUERATINA Y ACEITE COCO: La queratina restaura el equilibrio...
- 🌴 SIN FRIZZ: el tratamiento capilar reduce frizz y puntas...
- 🌴 TRATAMIENTO PARA CABELLO DAÑADO: la mascarilla funciona...
- 🌴 BUEN CUIDADO DEL CABELLO: la mascarilla capilar de coco...
Las puntas abiertas pueden desplazarse hacia arriba y crear mechones divididos y dejarte las puntas transparentes. Puedes evitarlo con un recorte importante y un cuidado atento del cabello.
Tu pelo tarda más en desenredarse
Desenredar el pelo rizado puede llevar mucho tiempo. Sin embargo, si notas que pasas cada vez más tiempo desenredando tus rizos, eso puede ser un signo de daño importante.
El pelo dañado tiene una cutícula elevada y áspera que se agarra a otras hebras y crea más fricción que las cutículas cerradas y lisas. Además, los nudos de una sola hebra pueden atrapar otras hebras y formar un nudo más grande.
Tu pelo está atascado en una longitud
Si tienes la sensación de que tu pelo nunca se alarga, puedes empezar a pensar que ha dejado de crecer. La buena noticia es que probablemente tu pelo siga creciendo.

La mala noticia es que podría romperse tan rápido como crece. Aunque parezca contrario a la intuición, cortar el daño podría ser lo que necesitas para alcanzar por fin tus objetivos de longitud de pelo.
Con qué frecuencia hay que cortarse el pelo
Observar el estado de tus puntas es una forma de saber si ha llegado el momento de un recorte. Si ves más y más puntas abiertas a medida que pasa el tiempo, es hora de sacar las tijeras. Por término medio, deberías recortarte el pelo cada 3 ó 4 meses.
La frecuencia con la que debes recortarte depende en gran medida del estado de tu cabello. Si tu rutina capilar provoca mucho daño, tendrás que hacértelo más a menudo. Si tu rutina capilar es suave y protectora, puedes pasar más tiempo entre recortes.
He aquí algunos factores que pueden afectar a la frecuencia con la que necesitarás un corte de pelo, así como algunas formas de combatirlos.
- Cómo te peinas. Cuanto más manipules y peines tu pelo, más daño estarás haciendo. Utiliza peines de púas anchas y ten cuidado con el cepillado del pelo. Evita los peinados demasiado apretados o que causen mucha fricción. Los accesorios de tela, como las bandanas o los sombreros, también pueden absorber la humedad de tus mechones y provocar más rotura.
- Qué productos utilizas. Los recortes eliminan las puntas dañadas. Si utilizas productos que combaten el daño, puedes prolongar el tiempo entre los recortes. Utiliza tratamientos con proteínas, acondicionadores profundos y muchos productos que potencien la hidratación para ayudar a mantener las puntas sanas.
- La frecuencia con la que usas el calor. Si utilizas habitualmente herramientas de calor, como rizadores, secadores y planchas, es probable que tengas que recortarte el pelo más a menudo. El calor daña el pelo desde dentro hacia fuera y provoca la pérdida de humedad y las puntas abiertas.
- La frecuencia con la que te haces tratamientos químicos. Los tratamientos químicos, como la decoloración o la relajación, causan estragos en tus rizos. Si te sometes a tratamientos químicos a menudo, probablemente necesitarás recortes más frecuentes para combatir el daño. Los profesionales están formados en las mejores formas de utilizar estos productos químicos cáusticos. Por eso, hacerte un tinte, una decoloración o una relajación profesional puede ayudar a mitigar parte del daño.
Palabras finales
No a todo el mundo le gusta que le corten el pelo, sobre todo si está intentando dejarlo crecer. Sin embargo, los recortes son necesarios para cualquiera que quiera alcanzar sus objetivos de longitud de pelo.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender qué son los recortes, cómo pueden ayudar a tu cabello y con qué frecuencia debes hacértelos. ¡Buena suerte!
¡Yo creo que un corte de pelo recortado es esencial para mantenerlo saludable! 💇♀️💇♂️
¡No estoy de acuerdo! Un corte de pelo recortado no necesariamente es esencial para mantenerlo saludable. Hay muchos otros factores, como la nutrición y el cuidado diario, que influyen en la salud del cabello. Además, cada persona tiene diferentes necesidades capilares.
¿Cuántos centímetros de tu cabello creen que debería recortar en promedio? 🤔
Eso depende de tus preferencias personales y el estilo que estés buscando. Algunos prefieren un corte drástico, mientras que otros solo necesitan un pequeño ajuste. ¡Lo importante es que te sientas cómodo y seguro con tu decisión final! 💇♂️💇♀️