Si dedicas tiempo a investigar sobre el cuidado del cabello en Youtube, seguro que te encuentras con mujeres que te enseñan a fundir tus pelucas de encaje y a hacer una instalación.
En los últimos años, hemos asistido a un enorme aumento de la popularidad de las pelucas, lo que ha llevado a muchas mujeres a preguntarse quién las inventó. En este artículo, veremos precisamente eso. Hablaremos de quién inventó las pelucas y por qué, y discutiremos la historia de las pelucas y los postizos.
¿Quién inventó las pelucas?
Las pelucas formaron parte de varias civilizaciones antiguas. Aunque es difícil decir cuándo se inventó la primera, muchos historiadores atribuyen al antiguo Egipto la invención de las pelucas.
En general, se cree que los antiguos egipcios llevaban pelucas ya en el año 2700 a.C. Las pelucas estaban tan integradas en la sociedad egipcia que a menudo enterraban a los difuntos con sus pelucas.
Los egipcios fabricaban pelucas de diversos materiales. Algunos de los más comunes eran:
- Pelo humano: Las pelucas de mayor calidad se hacían con pelo humano. Mientras que algunos individuos utilizaban su propio pelo natural afeitado para hacer pelucas, otros pagaban por el pelo de otras personas. Una vez que adquirían el pelo, lo elaboraban minuciosamente para que tuviera la misma apariencia que los mechones naturales (es decir, su propio pelo).
- Fibras vegetales: Las plantas eran una de las alternativas más baratas para hacer pelucas. Los antiguos egipcios recogían fibras de palma para recrear el aspecto del pelo natural. A veces, las fibras vegetales se utilizaban para dar volumen a las pelucas hechas con materiales más caros.
- Pieles de animales: Otro material muy extendido para las pelucas de los primeros egipcios eran las pieles de animales. Utilizaban con frecuencia fibras animales como crin de caballo y lana de oveja. También mezclaban fibras animales en pelucas de pelo humano para hacerlas más asequibles.
La historia de las pelucas
Las pelucas han aparecido en casi todos los rincones del mundo, desde la antigüedad hasta la actualidad. En esta sección veremos cómo diversas civilizaciones aprendieron a adoptarlas. También profundizaremos en cómo los antiguos egipcios llevaban pelucas.
La historia de las pelucas en África
Como ya hemos mencionado, los antiguos egipcios fueron de los primeros en adoptar las pelucas. Las razones para ello eran estéticas, prácticas o ambas.
Protección del cuero cabelludo y prevención de los piojos
Las pelucas protegían el sensible cuero cabelludo de los egipcios de los duros rayos del sol. En lugar de las sujeciones y los gorros de las pelucas, los egipcios las sujetaban con sustancias pegajosas como la cera de abeja y la resina vegetal.
Algunas de las elaboradas pelucas creadas durante este periodo eran tan grandes que la persona que las llevaba necesitaba ayuda para moverse.
Otra ventaja de las pelucas es que protegen al portador de los piojos. Si los piojos infestaban su peluca, ¡podían desecharla y conseguir otra! Esta capacidad era inestimable para los egipcios.
Los primeros cuidados de las pelucas
En cuanto al cuidado de las pelucas, los egipcios dominaban el arte. Cuidaban sus pelucas recubriéndolas con cera de abeja, grasas animales y aceites vegetales.
- Polvo texturizante para un volumen instantáneo
- Aplica una pequeña cantidad en la palma de tu mano y frota...
- Trucos adicionales: para un aumento de volumen extra, aplica el...
- Añade definición a tus peinados, manteniendo su forma mejor y...
Estos emolientes mantenían el mejor aspecto de las pelucas y las ayudaban a durar más tiempo. Los postizos se perfumaban con pétalos de flores o especias y se guardaban en cajas específicas cuando no se utilizaban.
Cómo estilizaban los egipcios las pelucas
Los egipcios se preocupaban tanto por el estilo de sus pelucas como por su cuidado. Teñían sus unidades con pigmentos naturales como la henna, las bayas de enebro y el jugo de bayas.
Las pelucas se adornaban a menudo con joyas y se estilizaban en elaborados peinados. Cuanto más adornado era el peinado, más alta era la posición social del portador.
La nobleza egipcia llevaba pelucas rizadas
El antiguo Egipto no era la única nación africana que llevaba pelucas. De hecho, algunos faraones se inspiraron en los postizos que llevaban los soldados nubios.
Los soldados nubios modelaban sus pelucas a partir de los mechones rizados que llevaban los miembros de su tribu. La reina Nefertiti estaba tan encaprichada con este aspecto que la peluca nubia se convirtió en su estilo preferido.
La historia de las pelucas en Europa
Las pelucas han tenido un pasado algo accidentado en Europa. Los antiguos griegos y romanos fueron de las primeras civilizaciones europeas en adoptarlas.
Prostitución y estigma
Las prostitutas romanas se decoloraban el pelo o llevaban pelucas rubias para indicar que estaban disponibles para trabajar. Con el tiempo, las mujeres romanas también se aficionaron a los mechones rubios y llevaban pelucas hechas con el pelo ligeramente coloreado de las alemanas esclavizadas.
Con el tiempo, el estigma se desvaneció y las pelucas rubias se convirtieron oficialmente en la corriente principal.
Sin embargo, las pelucas ya se asociaban a comportamientos lascivos y lascivas, por lo que la Iglesia cristiana las denunció y las pelucas cayeron en popularidad. Después de la Reforma, la ley religiosa empezó a relajarse y, en consecuencia, las pelucas volvieron a aumentar su popularidad.
Los nobles mostraban su riqueza con pelucas
Con el paso del tiempo, los nobles y la clase dirigente empezaron a incorporar las pelucas a su atuendo diario. Se convirtieron en un símbolo de estatus que permitía a las élites mostrar su riqueza abiertamente.
Las pelucas siguieron aumentando su popularidad hasta la Edad Media. Para entonces, los tiempos eran duros y la mayoría de la gente no tenía ingresos prescindibles.
Las pelucas ocultaban las enfermedades y la calvicie
El pudor estaba de moda, aunque algunas personas tenían razones más prácticas para seguir llevando pelucas. Antes de la llegada de los antibióticos modernos, las enfermedades de transmisión sexual proliferaban.
- Champú Silver neutralizador y perfeccionador del color para...
- Para un cabello gris neutralizado y brillante. Neutraliza los...
- Aplicar en cabello húmedo, repartiendo de forma uniforme....
A medida que la sífilis progresa, provoca diversos síntomas, como lesiones y pérdida de cabello. Como resultado, la calvicie se asoció a la enfermedad. Los hombres con y sin sífilis ocultaban sus mechones ralos con pelucas y postizos para evitar la discriminación. Con el periodo del Renacimiento llegó un resurgimiento de las pelucas.
La atención se centró en la belleza suave y femenina, y el uso de pelucas se convirtió en un elemento cotidiano. En esta época, la mayor parte del estigma que rodeaba a las pelucas había desaparecido, y siguieron siendo un elemento de belleza en los años siguientes.
La historia de las pelucas en Asia
Aunque no haya sido algo habitual, algunas sociedades de Asia Oriental han llevado pelucas, sobre todo los artistas de la antigua China y Japón. En ambos países, estaban muy asociadas al teatro y a las ceremonias. Las artistas femeninas, como las geishas, fueron las únicas mujeres que exploraron el uso de pelucas.
En Asia Occidental y Central, las pelucas eran más comunes. Los asirios veneraban tanto las pelucas que algunas mujeres de alto rango llevaban barbas postizas a las reuniones políticas.
Se ponían estas pelucas faciales para imponer autoridad y respeto. Aunque las pelucas solían reservarse a los aristócratas y nobles ricos, los antiguos asirios utilizaban peinados para mostrar su:
- Posición social
- Ocupación
- Nivel de ingresos
En Oriente Medio, las mujeres judías adoptaron las pelucas para poder cumplir la tradición. Las mujeres judías están obligadas a ser modestas y a cubrirse el pelo después del matrimonio.
Aunque la mayoría de las mujeres llevaban chales o pañuelos en la cabeza para cumplir la norma, algunas optaron por cubrir sus mechones con pelucas.
Las pelucas hoy en día
Las pelucas han recorrido un largo camino a lo largo de los años, ¡y no muestran ningún signo de desaceleración! Sorprendentemente, los aspectos fundamentales de una peluca no han cambiado mucho a lo largo de los siglos. La estructura de una peluca es sencilla. Esencialmente son un gorro con extensiones que te pones en la cabeza.
- ✅ NUTRE Y ESTIMULA EL CRECIMIENTO | Pestañas más gruesas,...
- 🙌 TEXTURA RECONFORTANTE | El aceite de ricino tiene una...
- 🛀 MULTIFUNCIONAL, ECONÓMICO Y EFICIENTE | Mascarilla para el...
- 🌿 PRODUCTO RICO ULTRA FRESCO Y ACTIVO | Nuestro aceite de...
- 🥇 100% SATISFECHO O LE DEVOLVEMOS SU DINERO | Bionoble es una...
A pesar de ello, los materiales con los que se fabrican las pelucas (y las formas de construirlas) han experimentado mejoras considerables.
La mayoría de las pelucas modernas se fabrican con máquinas, aunque todavía puedes encontrar pelucas hechas a mano en el mercado. Las pelucas sintéticas también han mejorado con los años. Las fibras artificiales de alta calidad tienen ahora el mismo aspecto y comportamiento que las hebras naturales.
Las tendencias actuales se centran en hacer que las pelucas parezcan más naturales.
Las pelucas de encaje de alta definición han convertido las partes invisibles y las líneas de cabello en una auténtica forma de arte. Algunas pelucas actuales recrean el aspecto de tu cuero cabelludo y ofrecen múltiples opciones de separación.
Hoy en día, la gente lleva pelucas por diversas razones. Algunas de las más comunes son:
- Peinado de protección
- Moda
- Prácticas religiosas
- Para ocultar la pérdida de cabello
Palabras finales
Esperamos que este artículo haya arrojado algo de luz sobre quién inventó las pelucas y cómo las han adoptado varios países en todo el mundo. Hoy en día, los hombres y las mujeres llevan pelucas por diversas razones, entre ellas la de poder conseguir peinados temporales de fantasía.
A medida que la popularidad de las pelucas se dispara, los fabricantes de pelucas están ampliando continuamente los límites de su fabricación. ¡Estamos ansiosos por ver qué es lo próximo que se les ocurre!