¿Se puede mezclar un tinte semipermanente con un tinte permanente?

Teñir el pelo conlleva muchas normas y restricciones. El proceso puede ser confuso, especialmente si acabas de descubrir los tintes. Un tema que tiene desconcertados a muchos novatos en tintes para el cabello es si el tinte semipermanente puede mezclarse con el tinte permanente. ¿Se puede mezclar el tinte semipermanente con el tinte permanente?

El padre se coloca el pelo de su hija encima de su cabeza para parecer que tiene pelo de otro color.

Estamos aquí para aclarar las cosas de una vez por todas. Al final de este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la mezcla de tintes semipermanentes y permanentes.

¿Se puede mezclar el tinte semipermanente con el permanente?

No se recomienda mezclar tintes semipermanentes y permanentes. Si alguna vez has mirado la lista de ingredientes de los tintes permanentes y semipermanentes, probablemente te habrás dado cuenta de que son bastante diferentes.

Los tintes permanentes contienen amoníaco y otras sustancias químicas fuertes que abren el tallo del pelo para permitir que el color penetre en su corteza. Esto es lo que da a los tintes permanentes su longevidad.

En cambio, los tintes semipermanentes no contienen muchas de estas sustancias químicas. En su lugar, dependen de los tintes directos, que se asientan en el tallo del pelo y no penetran.

Cuando se mezclan productos químicos que no deberían mezclarse, siempre existe el riesgo de que reaccionen de una forma inesperada.

Pueden ocurrir varias cosas si mezclas tintes permanentes y semipermanentes:

  • El color puede no adherirse a tu pelo en algunas zonas.
  • El color puede ser imprevisible y puede resultar desigual.
  • Tu pelo puede quedar seco y dañado.
  • El resultado del color de tu pelo no durará tanto como en otras circunstancias.

Lo último que quieres es que tu pelo esté cubierto de manchas de colores extraños. No merece la pena el riesgo.

¿Es necesario mezclar el tinte semipermanente?

El tinte semipermanente no necesita mezclarse con ningún otro tipo de tinte para conseguir el color deseado. Simplemente puedes seleccionar el color que quieres desde el principio.

El tinte semipermanente viene en una gran variedad de colores, así que deberías poder encontrar uno que se ajuste a tu tono deseado sin demasiado esfuerzo.

Pero si buscas algo más aventurero, también puedes mezclar diferentes colores para crear un nuevo tono. Y cuando lo hagas, tendrás que consultar la teoría del color para asegurarte de que mezclas los colores adecuados para producir el tono preciso que buscas.

Cuando mezcles dos tonos diferentes de tinte semipermanente, asegúrate de que son de la misma marca. Si no lo son, podrías acabar con un tono erróneo.

Si no estás segura de qué marcas son compatibles, es mejor que investigues un poco en Internet antes de empezar a mezclar. El fabricante indicará si un tinte es mezclable con otros tonos de la misma línea.

El tinte semipermanente suele durar entre cuatro y seis semanas.

Así que es una gran opción si buscas un cambio temporal o si quieres aclarar tu color de pelo gradualmente. Si buscas algo que dure un poco más, considera utilizar un tinte permanente.

Importante: Haz siempre una prueba de mechón primero para asegurarte de que el color queda bien en tu pelo.

¿Se puede mezclar el tinte semipermanente con el revelador?

No debes mezclar el tinte semipermanente con el revelador. El revelador es un tipo de peróxido de hidrógeno que se utiliza con el tinte permanente. Cuando se mezclan, crean una reacción química que ayuda a que el color penetre en el tallo del pelo.

Esta reacción no se produce cuando mezclas el tinte semipermanente con un revelador.

La mezcla de estos dos productos no sólo no producirá el efecto deseado, sino que también puede dañar tu cabello. Los productos químicos del revelador pueden hacer que tu pelo se vuelva seco, quebradizo y más susceptible de romperse.

Por eso, es mejor evitar por completo mezclar el tinte semipermanente con el revelador.

¿Debes mezclar el tinte permanente?

El tinte permanente sí requiere ser mezclado. Para los que no lo sepan, el tinte para el pelo requiere dos componentes: la base de color y el revelador. La base de color es, bueno, el color.

El revelador ayuda a abrir la cutícula del pelo para que el color pueda penetrar en ella y facilitar el proceso de teñido. El revelador suele venderse en un frasco separado del tinte.

Esto se debe a que los reveladores vienen en diferentes potencias, que suelen mezclarse en diferentes proporciones según el color deseado. Las concentraciones de revelador más comunes son 10 volúmenes, 20 volúmenes, 30 volúmenes y 40 volúmenes.

La mayoría de los kits de tinte caseros vienen con un revelador de 20 volúmenes.

Tendrás que mezclar estos dos componentes (tinte y revelador) según las instrucciones de la caja antes de aplicarlos a tu cabello.

Nota: También puedes mezclar dos tonos de tinte permanente si son mezclables. Al igual que con los tintes semipermanentes, deberás asegurarte de que los tonos son de la misma marca. Esto ayudará a garantizar que los colores se mezclen bien y que el tono resultante sea preciso.

Cómo mezclar tintes para crear un nuevo color

Ahora que sabes más sobre la lógica de la mezcla de tintes, vamos a hablar de cómo mezclar diferentes colores. Como hemos mencionado antes, necesitarás un conocimiento básico de la teoría del color para hacerlo con éxito.

Teoría básica del color

El círculo cromático es una herramienta útil para mezclar tintes para el cabello, ya que puede ayudarte a determinar qué colores funcionarán bien juntos y cuáles chocarán.

Una rueda de color para comprobar tonalidades del cabello coloreado.

Hay tres categorías básicas de color:

  • Colores primarios (rojo, amarillo, azul): Los colores primarios no pueden crearse mezclando otros colores. Todos los demás colores se crean mezclando colores primarios.
  • Colores secundarios (naranja, verde, morado): Los colores secundarios se crean mezclando dos colores primarios. Por ejemplo, el naranja se crea combinando el rojo y el amarillo.
  • Colores terciarios (azul-verde, amarillo-verde, rojo-naranja, rojo-morado, azul-morado y amarillo-naranja): Los colores terciarios se crean mezclando un color primario con un color secundario. Por ejemplo, el rojo-naranja se crea combinando el rojo y el naranja.

Aquí tienes algunos consejos que debes seguir al mezclar tintes:

  • Para crear un tono más claro que cualquiera de los dos colores que estás mezclando, añade un color más claro a la mezcla.
  • Para crear un tono más oscuro que cualquiera de los dos colores que estás mezclando, añade un color más oscuro a la mezcla.
  • Para hacer un color menos intenso (pastel), mézclalo con blanco.
  • Para que el color sea más intenso, mézclalo con negro.

A menudo es mejor empezar con cantidades pequeñas de cada color e ir añadiendo más según sea necesario. Esto reducirá las posibilidades de acabar con un color demasiado oscuro o demasiado claro.

Lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer al mezclar dos tonos de tinte diferentes

Si entiendes mejor cómo funcionan los tintes para el pelo y cómo mezclarlos, estás en una buena situación. A continuación, repasaremos lo que debes y no debes tener en cuenta al mezclar tus tonos:

  • Aplica el tinte en un mechón de prueba antes de teñir toda la cabeza.
  • Mezcla colores de la misma marca para obtener los mejores resultados.
  • Utiliza una proporción de 1:1 entre el tinte y el revelador (a menos que quieras conseguir un tono más claro, en cuyo caso querrás utilizar más revelador que tinte).
  • Utiliza un pincel para mezclar el tinte.
  • No mezcles un color semipermanente con un color permanente. Esto podría dar lugar a un color desigual y puede dañar tu cabello.
  • No mezcles tonos que estén demasiado alejados en la rueda de colores. Es probable que el resultado sea un color turbio.

Así que ahí lo tienes: todo lo que necesitas saber sobre la mezcla de tintes semipermanentes y permanentes. Sólo tienes que seguir los consejos y las pautas indicadas anteriormente, y seguro que consigues unos tonos nuevos y divertidos. Te deseamos la mejor de las suertes cuando experimentes con los tintes para el pelo.

Deja un comentario

tres × 3 =